Hoy 14 de Febrero es día internacional de la endometriosis. Qué es la endometriosis? Cuáles son sus causas y consecuencias? Cuál es el tratamiento?

Qué es la endometriosis?
Es una afección, en donde el tejido que recubre el útero, llamado endometrio, crece en otras áreas de nuestro cuerpo, generalmente en el área pélvica, con mucha más fuerza fuera del útero y en los ovarios que en otras áreas del cuerpo como el intestino, vejiga incluso en los pulmones.
Esta afección ocurre ya que cada mes las mujeres producimos hormonas que estimulan a las células del endometrio a multiplicarse para prepararse a recibir un óvulo fecundado, este revestimiento se inflama y se vuelve más grueso (sí el óvulo no fue fecundado se produce la menstruación),cuando estás células crecen fuera del útero producen endometriosis, estás células son estimuladas en cada ciclo menstrual.
Entre los factores de riesgo que causan la endometriosis están factores hereditarios, primera menstruación a una edad muy temprana, no haber tenido hijos, ciclos menstruales con cortos días de espera, menstruación con mas de 7 días de sangrado.
También te puede interesar: ¿Primera visita al ginecólogo?
SÍNTOMAS
El dolor siempre es síntoma de que algo anda mal en nuestro cuerpo, y en la endometriosis es el principal síntoma; periodo menstrual doloroso, dolor abdominal una o dos semanas antes de la menstruación o durante la menstruación (dismenorrea), calambres en la pelvis permanentes e intensos, dolor durante y/o después de la relación sexual (dispareunia), dolor en las defecaciones y dificultad al orinar (disuria), dolor lumbar en cualquier momento del ciclo menstrual o problemas de infertilidad; un 35% de mujeres se ve incapacitada de ser mamá debido a la endometriosis. Otros síntomas menores pueden ser fatiga, cambio de humor, sangre en las heces o la orina, pesadez abdominal y sensación de malestar general.
DIAGNÓSTICO
Tu ginecólogo te pedirá los siguientes exámenes para saber si este tipo de tejido es el responsable del dolor en tu ciclo menstrual o es la causa de la complicaciones para ser mamá, estos exámenes son:
- Ecografía transvaginal
- Laparoscopia pélvica
- Examen pélvico
TRATAMIENTO

El tratamiento depende de la severidad de la endometriosis, por eso, es importante acudir a tu ginecólog@ para un diagnóstico temprano. Analgésicos y antiflamatorios serán prescritos en caso de haber dolor, pero no atacan al problema, por lo que la primera etapa es un tratamiento hormonal, que bloquea la producción de hormonas, es decir cortará la menstruación, si este tratamiento fracasa o el tipo de endometriosis es severa, se aconseja una cirugía laparoscópica, que consiste en eliminar este tejido endometrial preservando el útero y los ovarios, el 70% de estás cirugías son exitosas.

Espero que esta información sea de gran ayuda, muchas gracias por leerme!
Obst. Susana Acosta
Comentarios
Publicar un comentario